QUÉ ES EL LAVADO EN SECO Y CÓMO SE HACE
Cada tipo de textil requiere unos cuidados específicos. Su durabilidad dependerá de estos cuidados. Por ejemplo, si quieres alargar la vida útil de tus prendas de ropa, tendrás que saber leer bien los símbolos de sus etiquetas, para saber cómo lavarla (a mano o en la lavadora). Hay una tercera opción que es válida para las prendas más delicadas, la limpieza en seco.
Habitualmente, estas prendas sensibles suelen tratarse en la tintorería ya que no se pueden lavar como el resto. Aunque también puedes hacer lavados en seco en casa. En esta entrada te contamos qué es la limpieza en seco y cómo llevarla a cabo en tu hogar.
QUÉ ES LA LIMPIEZA EN SECO Y DÓNDE USARLA
La limpieza en seco es un proceso que no utiliza agua y sí emplea otros líquidos especiales. Seguro que te suena el término porque las moquetas y alfombras suelen limpiarse con este proceso.
El lavado en seco se aplica en prendas que no pueden sumergirse en agua porque se dañan, deforman, encogen o modifica su color. Es el método que usan las tintorerías, aunque también, como te hemos dicho, te vamos a enseñar a hacerlo en casa.
Esta limpieza se realiza con productos químicos que acaban con las manchas y suciedades. Los químicos no se infiltrar en las fibras pero sí eliminan las grasas y aceites.
Al llevarse a cabo con productos químicos, si no se presta atención es peligroso.
Según el tipo de solvente utilizado, puedes encontrar varios tipos de limpieza en seco: el Percloretileno (P), los Hidrocarburos (HC) o los fluidos siliconados (Si). Para el lavado con Percloretileno: se meten las prendas a lavar en una máquina especial donde se vierte el disolvente.
¿Y cómo saber qué solvente emplear en cada caso? Fíjate en qué letra aparece dentro del símbolo circular de la etiqueta de tus prendas ropa: (P), (HC) o (Si).
¿POR QUÉ HACER UN LAVADO EN SECO?
Para lavar la ropa puedes escoger entre estas tres opciones: en la lavadora, a mano o en seco.
La limpieza en seco es más adecuada para la ropa delicada (mejor no la metas en la lavadora). Como ya te hemos dicho, antes de proceder al lavado, revisa siempre las etiquetas de estas prendas para seguir las indicaciones correspondientes.
Este lavado en seco tiene bastantes ventajas: no encoge las prendas delicadas; mantiene los colores de la ropa y acaba con las manchas de aceite y grasa.
En el siguiente apartado, te definimos los varios tejidos que no pueden ni meterse en la lavadora ni lavar a mano. Estos textiles tendrás que limpiarlos en seco en casa o llevarlos a un profesional/tintorería.
¿QUÉ PRENDAS PUEDEN LAVARSE EN SECO?
Puedes averiguar este dato mirando la etiqueta de la prenda. El símbolo de lavado en seco es un círculo. En el interior del círculo habrá una de las mencionadas letras de los solventes: (P), (HC) o (Si).
Estos tipos de textiles pueden lavarse en seco:
- Lana. Este material tiende a encoger en la lavadora, por lo que hay que lavarlo a mano (con agua tibia y jabón para lavado a mano) o en seco. Si eliges el lavado en seco, también evitarás la aparición de las famosas bolitas (pilling) de este tejido. Cuando la ropa de lana esté seca, guárdala horizontalmente para que no se deforme.
- Seda. Es muy delicada, por eso te aconsejamos lavar estas prendas a mano en agua fría o en seco. Así conservarán su aspecto y no se desgastarán. Por el contrario, si las introduces en la lavadora, es probable que se deterioren. Como en las prendas de lana, cuando tu ropa de seda se seque, guárdala de manera horizontal para evitar deformaciones.
- Rayón o viscosa. Este es un tipo de tejido muy sensible al agua, es decir, no puede estar mucho rato en el interior de la lavadora. Si quieres alargar la vida útil de este textil, límpialo en seco.
- Nailon. Dos de las ventajas de este tejido sintético es que no se arruga mucho y se seca con facilidad. Por otro lado, una de sus desventajas es que a altas temperaturas puede estrecharse. Para prevenir su encogimiento, te recomendamos que lo laves en agua fría o en seco. Aunque lo mejor es que lleves las prendas de este tejido a la tintorería.
- Piel. Este material precisa de un cuidado muy concreto para que las prendas no se deterioren o deformen. Como con la ropa de nailon, mejor que la traten profesionales.
- Prendas con plumas, pelo, adornos o apliques. Para que no se dañen estas partes, si vas a meter las prendas en la lavadora, un truco es introducirlas dentro de una funda de almohada o en bolsas de red para lencería. Aunque también te recomendamos que las lleves a un profesional para su limpieza en seco.
Y las prendas que sí que puedes meter en la lavadora son: Ropa de algodón, lino y poliéster. Para un mejor cuidado de estas prendas, siempre escoge un ciclo suave de lavado con agua.
¿Tienes dudas con el lavado de alguna prenda? Pregunta a un especialista.

¿CÓMO SE LIMPIA EN SECO EN LA TINTORERÍA?
Los profesionales y las tintorerías repiten los siguientes pasos para el lavado en seco:
- Revisan la etiqueta del fabricante para saber las instrucciones de lavado y el tipo de fibras que compone cada prenda. Este paso les facilita la elección de los productos más adecuados.
- Organizan las prendas según su color, tela y nivel de suciedad.
- Continúan con el desmanchado (quitar las manchas) con técnicas y jabones específicos disueltos en agua.
- Si las prendas lo necesitan, las lavan y quitan sus arrugas.
Un consejo: los profesionales recomiendan lavar siempre las dos partes de los trajes (chaqueta y pantalón/falda), aunque solo una pieza esté sucia. Si se destiñen ligeramente, es mejor que el cambio de color aparezca en las dos prendas y no solo en una.
CÓMO LAVAR EN SECO EN CASA
En este apartado te compartimos cómo puedes hacer tú mismo la limpieza en seco de los textiles aptos.
Hoy en día existen diferentes alternativas para lavar en seco desde casa. Una opción son los kits compuestos por productos quitamanchas (según el tejido) y bolsas especiales para la secadora. Otra opción, si las prendas no están muy sucias, son los sprays. Para aplicar correctamente los productos, sigue las instrucciones según cada tipo de material.
¿Es el turno de renovar tu lavadora? Puedes conseguir una que realice lavados en seco.
Después de este lavado, te recomendamos seguir estos consejos para secar las prendas:
- Te aconsejamos no usar la secadora, ya que puede encoger estas prendas delicadas. Si igualmente vas a encenderla, mete las prendas en la citada bolsa especial para secadora, introduce la bolsa en la secadora y programa un ciclo muy suave.
- Para cuidar tu ropa y evitar que se decoloren o encojan, no la tiendas directamente al sol. Sobre todo ten cuidado con las prendas de lana.
- No estires ni retuerzas demasiado la ropa, sino se dañará y deformará.
- Finalmente, fíjate en este truco para que se seque antes: para quitar la humedad, extiende la prenda sobre una toalla seca y enróllala ligeramente.
OTRAS LIMPIEZAS EN SECO
- Limpieza en seco del sofá. Primeramente, antes de echar sobre la superficie el detergente o espuma de lavado en seco, aspira el sofá. Con un cepillo de cerdas suaves o una esponja natural (para frotar el producto) no dañarás el tejido. Finalmente, retira los restos con un paño limpio.
- Limpieza de moquetas en seco. El primer paso es el mismo que en la limpieza del sofá, aspirar bien las moquetas. A continuación, aplica el producto más adecuado y cepilla para eliminar las manchas y el resto de suciedad.
- Lavado de acolchados en seco. Este es un método casero de limpieza en seco. En primer lugar, cepilla el acolchado y espólsalo. Extiende el acolchado en una superficie plana y espolvorea por encima bicarbonato de sodio. Deja actuar al bicarbonato durante al menos 3 horas y seguidamente, aspira el acolchado. Por último, dale la vuelta y repite el proceso. Las manchas habrán desaparecido por ambos lados.
- Limpieza en seco de un abrigo de paño. Como en el lavado del acolchado, esta táctica de limpieza también es casera. Primero, extiende el abrigo sobre una superficie plana. Por otro lado, en un recipiente, mezcla agua y amoníaco y sumerge el cepillo para ropa en la solución. A continuación, pasa este cepillo por todos los rincones de la prenda (del derecho y del revés y de arriba hacia abajo). Para una limpieza más profunda, recorre con un paño humedecido en la mezcla las zonas que más se ensucian: cuello, axilas y puños. Después, deja que se seque al aire libre colgado en una percha de madera. Comprueba que está seco de un lado y dale la vuelta para que se seque por el otro. Finalmente, cepilla la prenda con otro cepillo limpio y seco y ya puedes guardarla.
- Limpieza en seco del coche. Para este último lavado en seco, emplea productos específicos para cada zona del coche: uno para la chapa de la carrocería que no estropee la pintura, otro para la piel de los asientos, otros para el salpicadero y resto de elementos del interior del vehículo.
¿Has empleado alguna vez el lavado en seco? ¿En qué tipo de textil?
CONTACTO
Contacta con GRUPO SOLDENE a través de nuestro número de teléfono 913274354 o nuestro e-mail soldene@soldene.es.
Te informamos sin compromiso de nuestros servicios de limpieza y mantenimiento en toda España. O puedes informarte mediante la web.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram. Y escribir una reseña con tu experiencia en nuestro Perfil de Empresa de Google.
Trackbacks y pingbacks
[…] Aunque este tipo de lavado a mano tiene algunos inconvenientes, como el derroche de agua. Es probable también que no consigas la eliminación completa de algunas manchas, además de ser un método pesado y cansado. Así que, si puedes, evítalo. Te lo recomendamos mayormente para eliminar alguna mancha concreta, y otra opción es la limpieza en seco. […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!