12 CONSEJOS PARA LA LIMPIEZA GENERAL DEL HOGAR
Estamos acostumbrados a seguir un modelo de limpieza doméstica basado en tres tipos de limpieza: la limpieza básica diaria (por ejemplo utensilios para comer o ventilar las habitaciones); una limpieza más profunda de manera semanal o cada dos semanas (como de los aseos) y la limpieza general íntegra que se realiza mensualmente o cada más tiempo (nevera y armarios por dentro, etc.). El tiempo entre estas limpiezas generales dependerá de la intensidad con la que se lleven a cabo las tareas del hogar diarias y semanales.
Si estás pensando en hacer una limpieza general en tu casa, en esta entrada te compartimos unos consejos y recomendaciones.
Recomendaciones para la limpieza general doméstica
1. LIMPIEZA DIARIA
Como te hemos comentado en otras entradas, es esencial mantener una limpieza diaria en el hogar: platos y cubiertos fregados, baño aseado, suelos barridos. Si en tu casa sois más de un conviviente, reparte las tareas diarias. Y, por supuesto, en la limpieza general, deben colaborar todos.
2. INFORMACIÓN
Si esta es tu primera vez llevando a cabo una limpieza general, infórmate sobre productos, materiales, consejos y trucos. Algunas tareas son más sencillas y otras son más complicadas, así que es mejor contar con recomendaciones.
Con los consejos y trucos sabrás como hacer frente a cada tarea y podrás realizar rápidamente y de manera eficaz la limpieza.
3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Establece siempre un plan de actuación. Un plan realista. Sé consciente de las horas reales que vas a invertir en la limpieza. Programa el plan pensando en el resto de personas que participen en las tareas. Dependiendo de las personas que colaboren, la limpieza será más rápida y estará más repartida.
Te recomendamos planificar las tareas de limpieza para llevarlas a cabo por la mañana.
Después de establecer las tareas, comienza a organizar el espacio y mueve los objetos o muebles que puedan dificultar la limpieza, como alfombras.
4. PRODUCTOS Y ARTÍCULOS
Te aconsejamos que antes de empezar con las tareas, selecciones los productos y artículos de limpieza que vas a necesitar. Este primer paso sirve para ver si alguno de ellos escasea o falta, para poder sustituirlo o comprarlo. También ayuda a no detener la limpieza a mitad por no disponer de lo que se necesita o para ir a comprar dichos productos o artículos.
Centrándonos en los productos, no emplees limpiadores excesivos. Ten acceso a productos como: lejía, jabón, limpiador universal, limpia cristales, vinagre, limón y bicarbonato de sodio. Además, dispón de artículos como: fregona, aspiradora, escoba, paños de microfibra , guantes de goma y cepillo dental para las áreas difíciles de acceder.
5. DISTRACCIONES
Evita las distracciones. Deja apartado el móvil e intenta no hacer un descanso o pausa prolongados, ya que después es más difícil volver a centrarse en la limpieza general.
Eso sí, para que las tareas sean más amenas, puedes ponerte música o la tele de fondo.
6. TRASTOS Y ENSERES
Aprovecha esta limpieza general para deshacerte de las cosas que ya no uses. Separa las que aún se puedan utilizar y sean útiles para otros y dónalas. Coloca tres cajas para que sea más fácil: una para tirar trastos, otra para guardarlos y otra para donar.
7. ESTANCIAS
Para conseguir una limpieza eficaz, limpia habitación por habitación. No empieces con la limpieza de una habitación y la dejes sin acabar. Un consejo: limpia de arriba a abajo (de techo y paredes hacia el suelo).
No olvides que en esta limpieza se asea todo, incluso los rincones de difícil acceso: zócalos, cuadros, interruptores, muebles, barras de las cortinas, etc.
8. VENTANAS Y PUERTAS
Las ventanas hay que limpiarlas por dentro y por fuera. Primeramente, encárgate de la carpintería, las persianas y las rejas. Lo último son los cristales. Si tus ventanas y ventanales son correderos, debes limpiar a fondo la suciedad acumulada en los rieles inferiores y superiores.
No olvides limpiar todas las puertas, la de entrada y las de paso entre estancias. Elimina el polvo con un paño húmedo y para que no queden marcas, seca las puertas con otro paño limpio. Acuérdate de pasar otro paño por la hoja de las puertas. También barre y aspira bien por debajo.
9. AIRE ACONDICIONADO
Esta tarea puede ser un poco complicada, ya que has de limpiar todos los filtros y las rejillas, llegando a cada recoveco.
10. PLANTAS
Tanto si son artificiales como naturales, son muy fáciles de limpiar. Con un paño suave humedecido con agua, quita el polvo que se suele acumular en las hojas. Comprueba el estado de las macetas, por si necesitan ser sustituidas o limpiadas.
11. TEXTILES
Como te hemos mencionado antes, para que sea más sencilla la limpieza general, retira las alfombras. Lava las alfombras que se puedan y que sea necesario asear, igual que la ropa de cama. También ten en cuenta la tapicería de sofás y sillones y si tienen fundas.
En cuanto a las cortinas, si se puede, lávalas a máquina. Para que se sequen sin arrugas, colócalas aun húmedas en su sitio.
12. PASILLOS Y ESCALERAS
Finalmente, quedarían las zonas comunes como el pasillo y escaleras (si tu vivienda cuenta con varias alturas). Para estas áreas, en primer lugar debes barrer con escoba o pasar la aspiradora y después fregar. Dependerá de los suelos que tengas.
El último paso es abrir las ventanas para que la casa se ventile y se seque antes.
Si necesitas una limpieza periódica o puntual en tu hogar, desde Grupo Soldene te podemos ayudar.
CONTACTO
Contacta con GRUPO SOLDENE a través de nuestro número de teléfono 913274354 o nuestro e-mail soldene@soldene.es.
Te informamos de cualquiera de nuestros servicios de limpieza doméstica y en comunidades de vecinos sin compromiso. O puedes informarte mediante la web.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram.
¡Hasta el próximo post!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!